Ha llegado ese momento del año que todas las personas físicas tenemos: La declaración anual.
Este próximo 30 de Abril vence el plazo para presentarla y aunque seguramente ya tienes todas tus facturas listas, hay una serie de cosas que quizá todavía no has considerado y que te ayudarán a reducir los impuestos que tengas que pagar por lo ingresos que recibiste en 2019.
Si aún tienes dudas con respecto a lo que puedes o no deducir, checa estos datos:
1. Tus Citas con el nutriólogo y el psicólogo. Estos pueden ser pagados para ti, tu pareja, tus padres, abuelos, hijos y nietos.
2. Gastos funerarios. Solamente la cantidad que no exceda de $29,402.88
3. Primas por Seguros de Gastos Médicos. Siempre que el beneficiario seas tú, tu cónyuge o concubino/a, o tus ascendientes o descendientes en línea recta.
4. Aportaciones complementarias para tu Retiro. El monto máximo es de 10% de tus ingresos acumulables (dichas aportaciones no deben exceder de $147,014.40).
5. Depósitos en las cuentas personales para el Ahorro. Pagos de contratos de seguro que tengan como base planes de pensiones, así como la adquisición de acciones de sociedades de inversión. El monto que puedes deducir por estos conceptos no debe exceder $152,000.
No te agobies y recuerda que hacer tu declaración anual 2019, te permitirá obtener saldos a favor por tus deducciones.